Los dispositivos virtuales son el concepto clave en el modelo de aplicación de CA AppLogic.
Un dispositivo virtual de CA AppLogic es un objeto
instanciable que está formado por un límite y un interior. El límite
incluye todo lo necesario para configurar el dispositivo, vincularlo a
los datos de los volúmenes de almacenamiento externo y conectarlo a
otros dispositivos. El interior está formado por una máquina virtual y
un volumen de arranque que contiene el SO, los archivos de configuración
y el software de aplicación que se ejecuta dentro del dispositivo.
La ilustración anterior muestra de forma más
detallada la anatomía de un dispositivo virtual típico. El límite del
dispositivo está formado por los elementos siguientes:
- Interfaz predeterminada, a través de la cual se puede iniciar sesión en un dispositivo en ejecución mediante SSHT
Terminales, que incluyen entradas como IN, y salidas como DBASE y LOG
- Propiedades, que son parámetros de configuración específicos del dispositivo
Volúmenes adicionales, como el volumen de contenido
- Recursos de hardware (CPU, memoria y ancho de banda)
- Atributos de ejecución que controlan el inicio y la planificación del dispositivo específico
El interior del dispositivo está formado por una
máquina virtual y un volumen de arranque. El volumen de arranque se
configura con una versión apropiada de Linux, y todos los demás paquetes
de software y scripts necesarios para que funcione el dispositivo. La
máquina virtual se configura para que arranque desde el volumen de
arranque y tiene varias tarjetas de interfaz de red virtuales.
Buffer
En informática, un búfer (del inglés, buffer) es un espacio de memoria, en el que se almacenan datos de manera temporal, normalmente para un único uso (generalmente utilizan un sistema de cola FIFO); su principal uso es para evitar que el programa o recurso que los requiere, ya sea hardware o software, se quede sin datos durante una transferencia (entrada/salida) de datos irregular o por la velocidad del proceso.Normalmente los datos se almacenan en un búfer mientras son transferidos desde un dispositivo de entrada (como un ratón o mouse) o justo antes de enviarlos a un dispositivo de salida (por ejemplo: altavoces). También puede utilizarse para transferir datos entre procesos, de una forma parecida a los búferes utilizados en telecomunicaciones. Un ejemplo de esto último ocurre en una comunicación telefónica, en la que al realizar una llamada esta se almacena, se disminuye su calidad y el número de bytes a ser transferidos, y luego se envían estos datos modificados al receptor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario